Mostrando entradas con la etiqueta patología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta patología. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de marzo de 2018

SÍNDROME DE OJO SECO

Seguro que más de uno de vosotros padece el SÍNDROME DE OJO SECO, o conoce a alguien que lo padece. Es una de las patologías más frecuentes en oftalmología y una de las consultas más frecuentes en la oficina de farmacia.


Foto cortesía drpinos.es

El grupo de trabajo internacional de Ojo seco (DEWS, Dry Eye Workshop) define, desde Abril de 2007, el Síndrome de ojo seco como "una enfermedad crónica y multifactorial de las lágrimas y de la superficie ocular que provoca síntomas de incomodidad o molestias, alteración de la agudeza visual e inestabilidad de la película lagrimal con daño potencial a la superficie ocular. Se acompaña de incremento de osmolaridad de la lágrima e inflamación de la superficie ocular"

Existen muchos productos para tratarlo y aliviar sus síntomas como son las lágrimas artificiales con o sin conservantes, lágrimas artificiales de distinta viscosidad, pomadas oftálmicas...

SÍNTOMAS

Pero primero, vamos a ver los SÍNTOMAS que nos indican que posiblemente padezcamos el Síndrome de ojo seco:

- Sensación de ardor en los ojos, quemazón.
- Sensación de sequedad en los ojos, sensación áspera.
- Sensación de tener un cuerpo extraño en el ojo, como arenilla que araña al ojo.
- Dolor ocular.
- Pesadez ocular.
- Ojo rojo e irritado.
- Pesadez de los párpados.
- El signo principal es la "queratitis punctata, caracterizada por un aumento del riego conjuntival en la zona interpalpebral y de una secreción mucosa blanquecina que en casos de sequedad avanzada, se vuelve filamentosa, pudiéndose pegar a la córnea y llegar a provocar incluso queratitis filamentosa.
- Si la córnea está afectada, los síntomas pueden agravarse y padecer visión borrosa, lagrimeo, fotofobia.

Estos síntomas suelen aparecer sobre todo al despertarse o tras forzar la vista al leer o tras muchas horas frente al ordenador o la televisión.

También se ven agravados en ambientes muy cargados en los que la evaporación de la lágrima se ve aumentada, como sitios con el aire acondicionado o la calefacción muy fuertes, sitios con humo, lugares con mucho viento. También influye la humedad ambiental, por supuesto.

La intensidad de los síntomas puede variar a lo largo del día, pero suelen agravarse al final del día. También son más frecuentes en personas mayores.

                 Clasificación Delphi* de gravedad de ojo seco. Para el grado 4 el paciente debe tener 
                     signos y síntomas. Modificado de Doyle A et al. SEFAC I VALOR.


CAUSAS

Cuáles son las CAUSAS que provocan este síndrome:

 Este síndrome se produce por una alteración en la Unidad Funcional de la Lágrima, de manera que no puede mantener la homeostasis de la lágrima y provoca que el ojo no esté bien lubricado.

 Tras producirse la lágrima, el parpadeo distribuye de manera ordenada la mucosa, agua y grasa sobre la superficie ocular, formando la película lagrimal. Por el parpadeo se evapora la capa acuosa que suele durar como capa útil unos 28 segundos. Cuando disminuye la capa acuosa, las capas lipídica y mucosa se acercan, aumentando así la tensión superficial y rompiéndose la película haciendo que sea inestable y agravando la hiperosmolaridad y la sequedad ocular.

 Todo esto es debido a:

- Disminución en la producción de la película lagrimal, que es la primera superficie refractiva del ojo y la encargada de lubricar el ojo evitando la desecación de su superficie, de proteger la superficie ocular, de mantener el pH equilibrado (6,6 a 7,8). En este caso hablamos de OJO SECO PRODUCTIVO O AQUODEFICIENTE. Este tipo se da cuando hay:

   - Síndrome de Sjögren. Trastono autoinmunes en que las glándulas lacrimales son destruidas.  
   - Déficit de la glándula lacrimal.
   - Obstrucción de los conductos lagrimales.
   - Hiposecreción refleja por bloqueo de reflejos sensoriales o motores causado por cirugías oculares.

- Aumento de la evaporación de la lágrima, OJO SECO EVAPORATIVO. Se da cuando hay:

  - Enfermedad de las glándulas de Meibomio.
  - Alteración en la apertura de los párpados, baja frecuencia de parpadeo.
  - Déficit de vitamina A.
  - Alteraciones de la superficie por otras patologías como conjuntivitis.
  - Interacción con fármacos de vía oral.
  - Uso de lentes de contacto.

- Otras causas como alergia, xeroftalmia, conservantes en los productos oculares...


 TRATAMIENTO.

Una vez identificado y diagnosticado, el Síndrome de ojo seco requiere un TRATAMIENTO :

 No olvidemos que es una patología crónica y multifactorial, así pues, hay que aplicar un tratamiento múltiple y a largo plazo. Hay que tener en cuenta medidas medioambientales para eliminar los posibles factores externos que afectan a la patología.

 En función de la gravedad de ojo seco, de los síntomas y de la fisiopatología de la enfermedad, se elige el método más adecuado a cada paciente.

  Según el Consenso para el manejo de ojo seco del Método Delphi, los tratamientos adecuados son los que aparecen en esta tabla:

       Fuente: SEFAC I VALOR

   

   Yo os voy a poner los tratamientos más frecuentemente empleados e indicados tras un diagnóstico médico previo:


  1- MEDIDAS HIGIÉNICAS: Higiene parpebral.

         Realizar un masaje sobre los párpados para que salga la grasa contenida en las
       glándulas de Meibomio y después limpiar los bordes palpebrales con un champú
       neutro o con toallitas para higiene palpebral.

       Parpadear a propósito frecuentemente y descansar la vista.

   2- COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS RICOS EN OMEGA 3:

        Se ha demostrado que los ácidos grasos Omega 3 mejoran la disfunción de las
     glándulas de Meibomio1, reduce la evaporación de la lágrima y aumenta la producción
     de la misma, aliviando los síntomas de irritación y sequedad ocular. Su efecto
     beneficioso parece ser que se debe a que provocan un cambio en la composición
     fosfolipídica glandular y de su producto de excreción, y al aumento en la cantidad
     y grosor del film lipídico.
     
    3- POLISACÁRIDOS:

       MUCOPOLISACÁRIDOS: Ácido Hialurónico, Hidroxipropila Guar, TS Polisacárido.
        Excelentes lubricantes que aumentan la humedad por retención de agua, evitando la
       evaporación de las lágrimas. Mejora las condiciones viscoelásticas de la película
       ocular.

       MUCOPOLISACÁRIDOS DERIVADOS DE LA CELULOSA: Hidroxietilcelulosa.
        Se adhiere bien a la córnea, disminuye la tensión superficial, aumenta la viscosidad,
      de manera que mejora la humectación.


     4- FOSFOLÍPIDOS ANIÓNICOS.

        Completan la capa lipídica deficiente en el ojo seco evaporativo. Permiten una
       distribución uniforme de la gota en la superficie ocular (sistema Lipitech®).

     5- VITAMINA A TÓPICA.

         El déficit de esta vitamina, esencial para el crecimiento epitelial normal, puede 
        provocar sequedad de la superficie ocular y queratinización en los casos severos.

     6- LÁGRIMAS ARTIFICIALES.

       Soluciones acuosas de diferente composición, pero generalmente contienen:

       - SUERO SALINO FISIOLÓGICO.

         Efecto humectante mediante un efecto mecánico que lubrifica e hidrata. Bajo
        tiempo de retención sobre la superficie ocular.
   
      - AGENTES LUBRICANTES Y HUMECTANTES: 
     
        POLÍMEROS PARCIALMENTE MODIFICADOS: metilcelulosa, carmelosa,
        hipromelosa, dextrano.
 
        Carmelosa: aumenta la viscosidad de la lágrima, por un mecanismo físico, lo que
                          incrementa el tiempo de retención del producto.
        Hipromelosa: reduce la tensión superficial e incrementa la viscosidad y la retención
                            por acción fisicoquímica,


        POLÍMEROS SINTÉTICOS: carbómero, polividona, alcohol polivinílico.

        Carbómero: polímero hidrófilo de elevado peso molecular. Forma en la superficie
                          del ojo una capa lubricante y humectante .

        Polividona: polímero con acción física humectante y lubricante.

        Alcohol polivinílico: su acción lubricante se debe a sus características de viscosidad,
                                     pues forma una película sobre la superficie ocular.


    7- POMADAS OFTÁLMICAS LIPOFÍLICAS: 

      Su componente fundamental es la vaselina. Crean una capa lipídica que disminuye la
     evaporación de la película lagrimal.
      Se utilizan generalmente de noche, pues dificultan la visibilidad y hay personas que
    sufren mayor sequedad al dormir, pues lo hacen con los párpados parcialmente
    abiertos.


ES MUY IMPORTANTE EVITAR FÓRMULAS CON CONSERVANTES, pues pueden provocar irritación. Los colirios multidosis suelen llevar conservantes para garantizar la esterilidad del producto. No obstante, existen “autopreservados”, agentes efectivos en mantener la esterilidad sin producir, aparentemente, el daño epitelial de los convencionales. También existen colirios multidosis
portador del sistema ABAK, que incorpora un filtro esterilizante de 0,2 μm de poro en los envases para evitar el uso de conservantes.

Los conservantes que se utilizan son los derivados de amonio cuaternario, como el cloruro
de benzalconio (BAK), alcoholes como el clorobutanol, los derivados mercuriales como el
timerosal y las amidinas como la clorhexidina. Existen nuevos conservantes menos tóxicos como
el cloruro amónico policuaternario (Polyquad®), clorito sódico (Purite®), perborato sódico
(Genteal®).

La mejor opción es utilizar colirios monodosis o unidosis, pues no han de conservarse abiertas mucho tiempo y no llevan conservantes.

Se deben aplicar cada media hora al principio, espaciando las aplicaciones a medida que se note mejoría.
 
 Se deben usar lágrimas sin conservantes cuando se utilicen lentes de contacto, cuando se padezca la enfermedad de la superficie ocular, cuando se ha de emplear el colirio más de 4 veces al día, cuando se administran de manera concomitante otros colirios con conservantes y que disminuyen el aclaramiento lagrimal u obstruyen el drenaje lagrimal (tapones).


Correcta aplicación de los colirios. Fuente COF A CORUÑA.


Correcta aplicación de pomadas oftálmicas. Fuente COF A CORUÑA


OTRAS MEDIDAS: 

  - Evitar lugares cargados de humo. No fumar.
  - Evitar el viento y el aire acondicionado directos.
  - Utilizar humidifcador, sobre todo en invierno para contrarrestar la sequedad de la calefacción.
  - Utilizar gafas de protección o lentes de contacto que conserven la humedad ocular

 
Espero que os haya resultado útil el post!!

Teresa Gil Alegre. Farmacéutica Farmacia Alegre Pérez

*Método sistemático e interactivo de predicción, que se basa en un panel de expertos. Su objetivo es la consecución de consenso basado en la discusión entre estos expertos.

Fuentes:

Lemp MA et al. The Definition and Classification of Dry Eye Disease: Report of the Management and Therapy Subcommittee of the International Dry Eye WorkShop (2007). The Ocular Surface 2007; 5: 75-95.

SEFAC. I VALOR. 2015

Medlineplus. Enciclopedia médica. Síndrome de ojo seco. 2016

lunes, 15 de junio de 2015

VAYA FOLLÓN CON LAS VACUNAS!!

Últimamente, sobre todo a raíz del triste suceso del niño de Olot, se habla mucho de las vacunas.
Desde mi pequeño rincón os hablo de lo que opino, como madre y farmacéutica, sobre este tema.

 Antes de todo, recordaros que una vacuna es , según la OMS (Organización Mundial de la Salud):
"cualquier preparación destinada a generar inmunidad contra una enfermedad estimulando la producción de anticuerpos. Puede tratarse, por ejemplo, de una suspensión de microorganismos muertos o atenuados, o de productos o derivados de microorganismos. El método más habitual para administrar las vacunas es la inyección, aunque algunas se administran con un vaporizador nasal u oral." 

 Al vacunarnos, se introduce en nuestro cuerpo una cantidad segura del microorganismo (bacterias o virus) frente al cual nos queremos inmunizar. De este modo, nuestro sistema inmunitario genera defensas frente a él. Si en un futuro, el cuerpo vuelve a ser infectado por ese microorganismo, el sistema inmunitario podrá reconocerlo y podrá vencerlo. Es un modo simple y breve de explicar el mecanismo de las vacunas.

 Gracias a la investigación de grandes médicos y científicos y al calendario de vacunación, en muchos países se han erradicado enfermedades que hace unos años eran temidas por su mortalidad y mucha gente, a día de hoy, ni siquiera las conoce.


foto cortesía de soymama.com.uy


 Es cierto que hay muchos padres que no quieren vacunar a sus hijos por temor a los efectos secundarios tras la inoculación de las vacunas. Pero yo creo que no saben bien el riesgo de mortalidad que tienen las enfermedades frente a las cuales no quieren vacunar a sus pequeños. No es frecuente que un niño no vacunado sufra los efectos de estas enfermedades erradicadas hace años, pues la mayoría de la población de su entorno ya está vacunada y no padece dicha enfermedad. Pero actualmente, debido a la globalización mundial y a los movimientos migratorios sociales, muchas personas portadoras de dicho microorganismo patógeno, sin haber desarrollado los síntomas de la enfermedad, pueden contagiar a la población a su alrededor, que, si ha sido vacunada, tampoco desarrollará la enfermedad, pero si no fue vacunada, la desarrollará y podrá contagiar a más personas que no hayan sido vacunadas, pudiendo causar una epidemia. Por suerte, hoy en día, en España, es muy superior el número de individuos vacunados al de no vacunados, pero si crece la cantidad de niños sin vacunar, existe una gran probabilidad de que vuelvan esas enfermedades tan graves ya erradicadas.

 El caso actual del niño con Difteria ha hecho que muchos padres se replanteen la vacunación en sus hijos. Y hasta Sanidad ha reconsiderado incluir de nuevo la vacuna frente a la varicela que había retirado del calendario vacunal oficial en edad pediátrica. Así lo confirmó el Ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, el 11/06/2015 en el 65º Congreso de la Asociación Española de Pediatría.  Será financiada por por el Sistema Público y se administrará a niñoa a partir de un año y mantenerla en adolescentes de 12 años que no hayan pasado la enfermedad. También comunicó, días atrás, que la vacuna frente a la Meningitis B, a día de hoy sólo hospitalaria, volverá a ser de venta libre en farmacias en cuestión de meses. Estas decisiones han sido aplaudidas por pediatras y sanitarios, así como la inclusión de la vacuna antineumocócica (Prevenar 13) en el calendario vacunal oficial financiado por el sistema Público de Salud. Ésto último también ha alegrado a muchos papis y ,mamis que, hasta este año, tuvieron que comprar esta vacuna en la farmacia para que se la administraran a su bebé. Debido a su precio, muchos progenitores no compraron todas las vacunas, poniendo en riesgo la salud de su hijo. 

 En mi opinión, creo que es el deber de los adultos velar por la salud de los niños, y es un derecho de los niños que los adultos velen por su salud. Por tanto, el acceso a las vacunas del calendario oficial de vacunación debe ser lo más fácil posible. Y, aunque no es obligatorio en España, yo, como madre ante todo, sí lo consideré una obligación por mi parte y un derecho de mi hija, vacunarla. 

 Ante cualquier duda de si tu hijo fue vacunado, consulta el Documento de Salud Infantil, que es ese cuadernito que lleváis cada vez que vais al pediatra, donde están anotadas todas las vacunas que han sido administradas al pequeño.

 A continuación, os pongo el calendario de vacunación de 2015 para la Comunidad de Madrid.




Para más información:

http://www.ampap.es/vacunas/

http://www.aeped.es/


Espero que os haya resultado útil el post!!

Teresa Gil Alegre. Farmacéutica Adjunta.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...